Guisándome la Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO
POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO
Pasta a la mejicana
Ensaladilla rusa de lujo (Remasterizada)
ATÚN ROJO MARINADO “ASIAN STYLE”
Salpicón de merluza a la gallega
RAPE ALANGOSTADO

Guisándome la Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO
AvesDestacadas

POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO

8 enero, 2017

POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO

Imprimir receta
Comensales: 4 Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo de cocinado: 20 minutos

INGREDIENTES

  • 1K de pechuga de pollo
  • 500g de zanahorias
  • 4 cebollas medianas
  • 200g de champiñones Portobello
  • 1 lata de tomate troceado al natural
  • 1 cucharada de curry en polvo
  • 1 lata de leche de coco
  • agua y sal

Hay muchísimas recetas de pollo al curry, pero en mi opinión, que desde luego es personal y tan particular como el patio de mi casa, esta es una de las más “facilonas y lucidas” que he probado.

El único truco que la distingue, es que lleva como ingrediente diferenciador una simple lata de leche de coco. Nada de “natas vacunas”,  ni mantequillas, ni falta que le hace a este curry maravilloso.

También me gusta añadirle a esta receta una buena cantidad de vegetales, así la convierto en un plato único de esos completitos e ideales, para llevarse en el “taper” al trabajo, al cole, o a donde sea.

Añadiéndole un simple arroz basmati como guarnición, conseguiremos  un plato tan equilibrado como delicioso.

 

Aproximado proceder

 

1. Cortamos las pechugas de pollo en dados grandecitos y las enharinamos ligeramente.

2. En la tartera que vayamos a utilizar, salteamos ligeramente el pollo. Retiramos y reservamos.

3. Mientras, pelamos y cortamos las zanahorias en rodajas finas y la cebolla en lascas gruesas

4. Añadimos algo más de aceite a la tartera y salteamos las verduras, salamos ligeramente.

_mg_4799

5. Cuando las verduras estén pochadas, añadimos la lata de tomate natural troceado y dejamos que se sofría también unos minutos. Añadimos la cucharada grande de curry en polvo.

6. Incorporamos el pollo previa y ligeramente salteado, que habíamos reservado al comienzo de la receta

7. Añadimos el truco definitivo, que no es otro que  la lata de leche de coco. Le dará  cremosidad a la salsa sin hacerla nada pesada y dándole un sabor estupendo.

_mg_4802

8. Revolvemos bien todos los ingredientes y dejamos cocer unos 12 minutos, o hasta que las zanahorias estén casi tiernas.

9. Cuando el guiso está practicamente hecho, añadimos los champiñones, (mejor tipo portobello), lavados y cortados en trozos grandes y dejamos hacer unos 5 minutos más.

_mg_4804
 10. Comprobamos el punto de sal y de curry y añadimos un poco más de cualquiera de los dos elementos a nuestro gusto.

NOTA:

Si la salsa nos quedase muy líquida, podemos espesarla un poco, triturando algunas zanahorias y cebollas con la salsa, o simplemente, espolvoreando un poco de Maizena exprés y dejando que cueza dos minutos.

Si por el contrario vemos que se consume demasiado el líquido, añadiremos un poco de agua, o de caldo de pollo durante la cocción.

currypollo al currypollo guisadoreceta de pollo fácil
7 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
Pasta a la mejicana
siguiente entrada
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO

Otras recetas que te pueden gustar

ATÚN ROJO MARINADO “ASIAN STYLE”

31 mayo, 2016

Lacón con grelos de mi abuela. Historieta, el...

2 febrero, 2010

Pastel de pollo estilo árabe

16 enero, 2013

Pastelón de carne, fácil, rico y low cost....

27 abril, 2014

Salmorejo cordobés. Historieta, los amigos perdidos y hallados...

5 marzo, 2010

Pasta con langostinos y tomates en aceite

8 julio, 2013

Ensaladilla rusa de lujo (Remasterizada)

11 agosto, 2016

PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO

28 enero, 2019

Chupitos de salmorejo con jamón joselito.

12 noviembre, 2012

RECETA: LASAÑA DE BERENJENAS. HISTORIETA: LA EDAD Y...

22 abril, 2015

7 comentarios

María Teresa 10 enero, 2017 - 2:50 am

En primer lugar gracias, hago siempre tus recetas y me encantan , está la voy a hacer mañana, pero no he encontrado la leche de coco, que tal si le añado nata?. Te lo pregunto desde la más absoluta ignorancia, además la mata que tengo es de montar.

Reply
Carmen Albo 10 enero, 2017 - 6:30 pm

Hola María Teresa, pues también en primer lugar, darte a ti las gracias por tu comentario. Puedes sustituir la leche de coco por nata, e incluso si el curry no es nada dulce añadirle una puntita de azúcar. De todas formas en cualquier super no es fácil de encontrar junto a los alimentos mejicanos y orientales…Ya me contarás que tal te sale!!

Reply
María Teresa 11 enero, 2017 - 1:19 am

Carmen, me ha salido buenísimo!!!! De todas formas, buscaré la leche de coco para la próxima vez, me han salido 7 raciones, quizás he sido muy generosa al repartir. Muchísimas gracias por contestar, te sigo desde hace mucho tiempo, antes de que sacaras tu libro de recetas proteicas, que por cierto compre en Aamazon. Un abrazo.

Reply
INMA 7 marzo, 2018 - 3:06 pm

yo lo he hecho y también me ha encantado.. delicioso.. en lugar de leche de coco, le he puesto leche evaporada y estaba exquisito

Reply
Carmen Albo 9 marzo, 2018 - 5:30 pm

Pues también tiene que estar buenísimo con leche evaporada, Inma. Menos exótico, pero muy rico. Gracias por comentar

Reply
Imma Santamaria i Blesa 11 marzo, 2018 - 12:03 pm

Hola Carmen, soy una nueva seguidora tuya desde que te vi en el desafortunado programa “Ven a Cèsar conmigo” (desafortunado por los compañer@s que te tocaron y afortunado porque “te descubrí”). Queria saber si esta receta quedaría bien con musclo de pollo deshuesado, porque la pechuga de pollo no me gusta mucho, la encuentro muy seca. Gracias!

Reply
Carmen Albo 10 abril, 2018 - 12:50 pm

Inma, juraría que te había contestado en su día, pero ahora no veo el comentario. perdón! La respuesta era y es, que claro que sí. Es más, seguro que lo mejoras y te queda más jugoso. Gracias por comentar1

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest RSS
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Historietas
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram

© 2017 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba