Guisándome la Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO
POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO
Pasta a la mejicana
Ensaladilla rusa de lujo (Remasterizada)
ATÚN ROJO MARINADO “ASIAN STYLE”
Salpicón de merluza a la gallega
RAPE ALANGOSTADO

Guisándome la Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Etiquieta:

guisandomelavida

KALE SALTEDO CON POLLO, DIFERENTE Y JUGOSO
Entrantes calientesSliderVerduras

KALE SALTEDO CON POLLO, DIFERENTE Y JUGOSO

escrito por Carmen Albo

En esta ocasión  y en mi verde y sana colaboración mensual con Frutas Nieves, os traigo una receta realizada con la verdura de moda: el Kale.

A esta berza, prima hernana de la gallega y de otras coles variadas, se le suponen unas mayores bondades nutricionales que la hacen más recomendable que sus parientas. Es, uno de esos superalimentos. que todos los que queremos cuidarnos deberíamos consumir.

He probado el kale de varias maneras y esta versión en formato salteado es la que, con mucho, más me gustó. Los que la toman cruda, tienen toda mi admiración, pero creo que es un  sacrificio innecesario. Probadla de esta forma, y luego me contáis…

Continuar leyendo
10 septiembre, 2018 4 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
CREMA DE CALABAZA A LA ORIENTAL
Cremas y Sopas

CREMA DE CALABAZA A LA ORIENTAL

escrito por moon

CREMA DE CALABAZA A LA ORIENTAL

Imprimir receta
Comensales: 10 Tiempo de preparación: 15 min

INGREDIENTES

  • 1 calabaza de 1,5 K
  • 2 dientes de ajo
  • 3 cebollas o 2 puerros
  • el zumo de una naranja
  • Comino, canela
  • Sal, pimienta, agua y aceite de oliva virgen.
  • Para decorar, comino en grano, un palito de canela, Chaskis Facundo...

Aproximado proceder

Respecto a las cantidades, ya puestos a cocinar, fregar y manchar, siempre hago las cremas en estas magnitudes, (10-12 raciones), y congelo la mitad. Las botellas de agua vacías me parecen la forma más cómoda de almacenar, tanto en nevera como en congelador, de servir en cada taza y hasta de ahorrarse fregar. Al vaciarse la botella, la enjuagamos y a reciclar

El único problema que presenta la calabaza, es el de despojarla de su dura piel. Vamos, pelarla.
Para mi, el modo más cómodo es este: cortamos los dos extremos de la calabaza. Después, hacemos 3 ó 4 rodajas según sea de larga y para terminar, cogemos uno a uno los discos que hayamos hecho y les cortamos la piel sobre una tabla, cortando con fuerza y llevando el cuchillo de arriba a abajo.

Dorar muy bien y en aceite de oliva virgen: Una calabaza pelada, 2 dientes de ajo y 3 cebollas, o dos puerros, todo cortado en trozos bastos. Salpimentar. Para mí, el secreto de las cremas o purés está en dorar muy bien los ingredientes antes de incorporar el líquido

Añadir comino en polvo y un palo de canela.

Cuando esté bien dorado todo, incorporar un vaso de zumo de naranja y la cantidad de agua necesaria para que queden semicubiertas las verduras. Cerrar la olla exprés.

El tiempo universal que utilizo en mi olla es de 15 minutos desde que aparece el arillo rojo. Después, bajo el fuego al mínimo, y transcurrido el tiempo apago el hornillo y  la dejo enfriar hasta que pierde la presión. estos tiempos son aproximados y depende de cada modelos y marca de olla y del tamaño de los trozos de verdura.

Una vez fría, retiramos el palo de canela y trituramos todo en una buena turmix.

Podemos decorar con perejil o cebollino picado, con un trocito del palo de canela y comino en grano, con Chasquis Facundo incorporados siempre  en el último momento, con lascas de parmesano, o con lonchitas de jamón horneadas hasta que estén crujientes….
Si tenéis alguna duda sobre el sencillo paso a paso de esta receta, podéis inspiraros en los de esta otra, de crema de calabaza clásica, fácil y definitiva, que el único mérito que tiene, es que con ella conseguí equilibrar a mi gusto, ingredientes y cantidades para conseguir la crema de calabaza que a mi me gusta en versión facilona y lucida, claro.

Y no hay mucho más que contar. Ya me contaréis vosotros…

Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

19 marzo, 2015 19 comentarios
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
RECETA DE JARRETE, O MORCILLO, AL VINO TINTO. VERSIÓN EXPRÉS
Carnes

RECETA DE JARRETE, O MORCILLO, AL VINO TINTO. VERSIÓN EXPRÉS

escrito por moon

RECETA DE JARRETE, O MORCILLO, AL VINO TINTO. VERSIÓN EXPRÉS

Imprimir receta
Comensales: 4 Tiempo de preparación: 15 minutos Tiempo de cocinado: 2 horas

INGREDIENTES

  • 1.5 kilos de jarrtete de ternera o morcillo
  • 2 cebollas grandes
  • 4 patatas medianas
  • 300 ml de vino tinto decente
  • 100 ml de vino dulce, tipo moscatel o Málaga virgen
  • Aceite, sal y pimienta

Hoy toca receta facilita y además, rapidita,. Los que me seguís sabéis que siempre que puedo ahorrarme tiempo en la cocina, recurro a ese invento prodigioso llamado olla rápida, ultrarápida o exprés.
En cualquier caso y para los aficionados a la vida y a la cocina slow, os dejará los tiempos aproximados de cocción en olla o tartera tradicional.

Este es otro de esos guisos “facilón y lucido”, rico y que es un plato completo en si mismo, Carne, cebolla y patata, ideal para recalentar o para llevar al trabajo en “modo tuper”. Además sólo necesitamos manchar una única tartera, cosa que la verdad, yo también agradezco.

RECETA DE JARRETE, O MORCILLO, AL VINO TINTO. VERSIÓN EXPRÉS.
 
TRUCO:

Como yo pretendía que la receta fuese lo menos calórica posible, no enhariné la carne antes de dorarla, ni freí ligeramente las patatas antes de incorporarlas al guiso.
La receta así está rica, pero para quien la quiera más aún, ya sabéis:

  • Enharinad la carne antes de sellarla, cosa que espesará la salsa
  • Freíd ligeramente las patatas, antes de añadirlas al final del guiso.

 

Aproximado proceder
 
Comenzamos poniendo un fondito de aceite de oliva en la olla exprés.

Si vamos a optar por la opción más calórica y más rica de  dorar las patatas, empezaremos por pelarlas,cortarlas en trozos grandecitos y freírlas ligeramente. Retiramos y reservamos

Si no doramos las patatas, comenzaremos cortando en trozos gruesos la carne, salpimentandola y dorándola en el aceite de la olla exprés.. Aquí también tenemos la opción de enharinar o no, según queramos que la salsa nos quede más espesita.

Doramos toda la carne y reservamos.

En el mismo aceite, (si es necesario se añade un poco), doramos la cebollas cortadas en 4 o 5 trozos. Si la cortáis más pequeña se desintegrará, pero si sois, o tenéis, a algún comensal de la liga anticebolla en casa, este es un truco que según el grado de oposición a dicha hortaliza, os puede ayudar.

Una vez dorada la cebolla incorporamos sobre ella los trozos de jarrete o morcillo previamente sellados y reservados.


Añadimos los vinos, tinto y dulce y salamos ligeramente.

Desde que se eleve la válvula  de la olla exprés, dejé hacer la carne 40 minutos, más el tiempo en que fue bajando la presión  con el calor residual… Si queréis abrir la olla enfriándola rapidamente, igual os hacen falta 5 minutos más  de tiempo.
En cualquier caso ya sabéis que cada olla y cada marca son parecidas, pero no iguales. Si tenéis la suerte de tener una olla de la marca WMF, las cocciones, aún serán algo más cortas.

Si optáis por la olla tradicional,  a fuego medio y  en tartera con tapa, el asunto puede que  os lleve entre 1 hora y media o más bien 2 horas. El jarrete, tarda en ablandarse más de lo que parece.

Pasados esos tiempos, tanto los de olla rápida como los de olla tradicional, la carne casi estará lista. En ese momento añadiremos las patatas. O las prefritas, que teníamos reservadas desde el comienzo de la receta, o las peladas y cortadas sin más.

Volvemos a cerrar la olla rápida y desde que se levante la válvula  contamos 7 minutos. Dejamos enfriar y abrimos.

Si usamos tartera normal, en función del tamaño de las patatas hará falta más o menos tiempo, pero contar con 15 o 20 minutos más, sería bastante prudente. En función de lo espesa o líquida que estuviese la salsa, dejaríamos cocer el guiso tapado, o destapado.

Y no mucho más, plato completito donde la cebollas y la patata son el acompañamiento perfecto de esta tierna carne.

Y como os digo siempre…¡Ya me contaréis…!

Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

22 febrero, 2015 4 comentarios
1 Facebook Twitter Google + Pinterest
Albóndigas a la italiana
Carnes

Albóndigas a la italiana

escrito por Carmen Albo

Albóndigas a la italiana

Imprimir receta
Comensales: 6-8 Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo de cocinado: 30 minutos

INGREDIENTES

  • 1 kilo de carne picada (3/4 de ternera + 1/4 de bacon ahumado). Como decía Robocop y hablando de albóndigas: "el arma definitiva".
  • 1 paquete de aceitunas
  • 2 latas de tomate natural picado (o entero y lo picáis vosotros)
  • 2 cebollas y 1 diente de ajo
  • 2 huevos
  • 4 rebanadas de pan de molde remojadas en leche y escurridas
  • 1 trocito de queso rico, yo usé queso brie, bien frío, cortado en cuadraditos
  • Orégano, albahaca fresca, (o fresca congelada), comino, sal y una cucharadita de azúcar
  • Brandy
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Salsa perrins, opcional

Ahora que después de los excesos de las navidades, (por cierto, más excesivos que nunca), he tenido que ponerme a dieta…¡y a dieta de polvos!, (polvos proteinados, se entiende), pues tengo una cierta mala conciencia con todas las recetillas light, instantáneas y algo desaborías de mi dieta de día día con las que os estoy obsequiando en facebook.

Así que para compensar las “ligerezas” que a nivel culinario estoy teniendo con vosotros y a falta de historieta, que ando más que liada con la documentación de un curso que tengo que entregar, os traigo dos cositas que espero os gusten:

  • El link a la historieta sobre supuestos amantes adelgazantes que el año pasado escribí en un post de 3 recetas light, Pinchar aquí
  • Una estupenda, rica, sabrosa como pocas y nutritiva receta de albóndigas a la italiana. La receta, inventada, (si es que a esto se le puede llamar invento), por mi, sin ser nada extraordinario, de verdad que es de las más lucidas de entre las que he trabajado en versión tomatera.

 

Y si no sois tomateros, como los pollitos, os dejo este otro link para recordar mi receta de albóndigas, (sin rojo), favoritas. Pinchar aquí

Con las albóndigas a la italiana tenéis el éxito asegurado entre niños y mayores, porque ya se sabe que a nivel casero, todo lo que recuerde a sabores de pizzas y boloñesas, conduce al goce, aplauso y victoria en la mesa de la cocina….

Aunque ahora, que no se por que extraña asociación de ideas, mi cerebro a recalado en “El cartero siempre llama dos veces” acabo de darme cuenta de que quizá esta no sea la única forma de triunfar precisamente sobre la mesa de una cocina….

Vayamos al lío que me pierdo…Y en todos los sentidos…

Ingredientes para 6 -8 personas

  • 1 kilo de carne picada (3/4 de ternera + 1/4 de bacon ahumado). Como decía Robocop y hablando de albóndigas: “el arma definitiva”.
  • 1 paquete de aceitunas
  • 2 latas de tomate natural picado (o entero y lo picáis vosotros)
  • 2 cebollas y 1 diente de ajo
  • 2 huevos
  • 4 rebanadas de pan de molde remojadas en leche y escurridas
  • 1 trocito de queso rico, yo usé queso brie, bien frío, cortado en cuadraditos
  • Orégano, albahaca fresca, (o fresca congelada), comino, sal y una cucharadita de azúcar
  • Brandy
  • Harina
  • Aceite de oliva
  • Salsa perrins, opcional


Aproximado proceder

Empezaremos por preparar la salsa base:

Doramos en el mínimo aceite, para que no queden grasientas, la cebolla picadita fina. Salamos prudentemente

Cuando esté bien dorada, añadimos el ajo muy, muy, picadito. Dejamos unos instantes y añadimos enseguida las 2 latas de tomate troceado con todo su jugo.

Espolvoreamos el orégano, y a fuego lento y revolviendo de vez en cuando, dejamos que vaya consumiéndose el líquido

Y mientras, nos pondremos con las albóndigas

Mezclamos en un bol: la carne picada con un buen chorro de brandy, el pan remojado en leche y escurrido, las aceitunas picadas, algo de sal, el comino y los dos huevos batidos. (Y la opcional salsa Perrins). Removemos bien

Formamos las albóndigas, para lo que un dosificador como el de la foto de arriba, ayuda bastante, la verdad. Las enharinamos un poco, y en ese momento, hacemos con el dedo un agujerito en la bola, introducimos el dado de queso brie, damos forma redondeada otra vez y enharinamos la zona de la operación

Freímos poco para que aún queden cruditas por dentro y reservamos sobre papel absorbente

La salsa ya estará a punto, así que no queda más que introducir las albóndigas en la salsa y añadir la albahaca bien picadita.

Dejar hacer a fuego lento y tapadas unos 15 minutos

Para mayor deleite y disfrute de los comensales, se pueden acompañar sobre una base de pasta que se empapará con la propia salsa, como en el caso de la foto, sobre arroz, patatas fritas, puré de patatas…

De verdad, que en versión casera, estas albóndigas son de 10…

Ya me contaréis…Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

16 enero, 2011 5 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest RSS
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Historietas
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram

© 2017 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba