Guisándome la Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO
POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO
Pasta a la mejicana
Ensaladilla rusa de lujo (Remasterizada)
ATÚN ROJO MARINADO “ASIAN STYLE”
Salpicón de merluza a la gallega
RAPE ALANGOSTADO

Guisándome la Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Etiquieta:

ensaladas

Ensalada de queso de cabra y frutos secos
Ensaladas

Ensalada de queso de cabra y frutos secos

escrito por Carmen Albo

Ensalada de queso de cabra y frutos secos

Imprimir receta
Comensales: 4 Tiempo de preparación: 20 minutos

INGREDIENTES

  • 1 paquete de ensaladas mezcladas de diferentes lechugas
  • 1 paquete de rúcula
  • 200g de queso de cabra
  • 100g de almendra cruda
  • 50g de piñones
  • 100g de pasas sin pepitas
  • 2 cucharadas de miel (si puede ser de azahar, mejor)
  • 1 cucharadita de mostaza al gusto
  • Aceite de oliva virgen Vinagre de Módena en cantidad generosa
  • Cebolla crujiente frita (Ikea o Freshgourmet)
  • Sal

Miedo y vergüenza debería darme el ver la de días que llevo sin subir nada nuevo aquí.
Si, si, ya se que no es la primera vez que lo hago, ni tampoco será la primera ni la última en que pida disculpas por ello.
En cualquier caso lo que si puedo es daros una cierta y justificativa explicación….
Este ha sido un verano extraño……De los raros, raros, raros… De esos, en que ni el tiempo atmosférico ha sido el deseado, aconsejable y habitual para esas fechas
A mayores, me quedé por primera vez sin dar el curso largo de marketing que suelo comenzar todos los agostos y en los que precisamente, yo “hago mi agosto” particular, puesto que dicho curso me reporta una buena parte de mis ingresos anuales.
También empecé unas ya inaplazables reformas domésticas, que tras haber sido recortadas por los menoscabos económicos acontecidos, empezaron siendo un lavadito de cara de 2 semanas de duración y acabaron siendo una obra “tipo Escorial” que me enredaron la vida mes y medio y en las que poseída por el espíritu de “Estavezlolimpioyordenotodo” llegué al éxtasis, encontrando, ordenando, regalando y tirando las cosas más insospechadas que hasta a mi misma me sorprendía haber podido almacenar…
Después, durante ese mismo extraño periodo estival, el cielo tuvo a bien enviarme una señal, y yo, siempre obediente a las señales, sobre todo si no son de tráfico, también me disipé, preocupé y enredé un poco siguiendo el rastro de dicha indicación.
La verdad que tanto “las necesarias reformas de la vida” como “las sorprendentes señales del cielo”, deberían ser los títulos de mis próximos posts con historieta.
De momento no va a poder ser, pero lo bueno para mi de esta historia, es que carezco de ese tiempo porque voy contrareloj preparando un libro de recetas de dieta proteínica, (Dieta Dukan para los amigos), que me ha encargado, nada menos, que ¡¡¡la editorial Ramdom House Mondadori!!!
¡¡¡Ni os podéis imaginar la ilusión que me ha hecho!!!
Y en ello, ilusionada, agobiada y sin tiempo, pero en ello estoy…Así que os dejo sin más la simple fácil y lucidísima recetilla que el otro día preparé como primer plato para un amigo que se presentó a comer casi sin avisar.
Lo dicho, fácil y resultona!! como me gustan a mi las cosas y las personas que me voy encontrando en la vida…

ENSALADA DE QUESO DE CABRA Y FRUTOS SECOS

Ingredientes para 4 personas
1 paquete de ensaladas mezcladas de diferentes lechugas1 paquete de rúcula200g de queso de cabra100g de almendra cruda50g de piñones100g de pasas sin pepitas2 cucharadas de miel (si puede ser de azahar, mejor)1 cucharadita de mostaza al gustoAceite de oliva virgen Vinagre de Módena en cantidad generosaCebolla crujiente frita (Ikea o Freshgourmet)Sal

Aproximado proceder
Antes de nada, hacer el aliño que es el verdadero chiste de esta ensalada
Poner en la sartén el aceite de oliva necesario para aliñar la ensalada, (unas 16 cucharadas), y las almendras crudas. Salar.
En cuanto tomen un ligero color añadimos los piñones, y en cuanto ambos estén doraditos, añadimos las pasas.
Una vez añadidas estas, hay que esperar a que se aclaren de color y se hinchen y en cuanto estén en ese punto, retirar la sartén del fuego.
Ya fuera del fuego añadimos, la miel, la mostaza y el vinagre de Módena. Revolvemos bien.
Este aliño puede tenerse preparado con antelación, pero hay que añadirlo en el momento de servir la ensalada.
Colocar en cada plato la dosis de mezcla de lechugas con la rúcula.
Encima colocar el queso de cabra cortado en dados.
Regar con el aliño y sus tropezones
Espolvorear con la cebolla crujiente frita
Y ya me contaréis….Que hoy llevo mucha prisa!!
Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

10 octubre, 2011 12 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Milhojas de bacalao
Entrantes fríosPescados y mariscos

Milhojas de bacalao

escrito por Carmen Albo

Milhojas de bacalao

Imprimir receta
Comensales: 2 Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo de cocinado: 15 minutos

INGREDIENTES

  • Un trozo de bacalao desalado de unos 300 grs
  • 3 patatas grandecitas con piel
  • 2 tomates buenos y grandes
  • 4 pepinillos pequeños agridulces estilo alemán
  • 6 aceitunas negras sin hueso
  • 1 trocito de cebolleta
  • 2 cucharadas de mayonesa Puede ser de bote, esta lo era.
  • Aceite virgen
  • Vinagre de Módena
  • Pedro Ximenez
  • Salsa de soja
  • Leche entera
  • Agua

Por petición popular de miles de seguidores en facebook, en un descansito, (que horror ya son las 11 de la noche), y mientras termino un manual de servicio al cliente que tengo que entregar hoy a la hora que sea, subo al blog sin pena ni gloria y si más comentarios que estos, la receta fácil e instantánea que me hice hoy para comer.

Milhojas de bacalao a la instantánea

Ingredientes para 2 personas
Un trozo de bacalao desalado de unos 300 grs
3 patatas grandecitas con piel
2 tomates buenos y grandes
4 pepinillos pequeños agridulces estilo alemán
6 aceitunas negras sin hueso
1 trocito de cebolleta
2 cucharadas de mayonesa Puede ser de bote, esta lo era.
Aceite virgen
Vinagre de Módena
Pedro Ximenez
Salsa de soja
Leche entera
Agua

Aproximado proceder
Se cuecen las patatas con piel en abundante agua con sal. Cuando estén cocidas se pasan por agua fría y de dejan sumergidas en ella para que se enfríen más rápido. Después se pelan y se cortan en rodajas finas pero sin que se rompan.
En otra tartera lo más pequeña posible, se cuece el trozo de bacalao con el líquido justo para que casi lo cubra. Lo coceremos en agua y leche entera a partes iguales, unos 8 minutos o hasta que veamos que se empiezan a desprender las lascas si lo abrimos por el medio. Se retira del líquido y se deja a enfriar
Se pelan los tomates y se cortan en rodajas algo finas también.
En una fuente se forma un círculo con las rodajas de tomate, (se añaden trocitos para meter en los huequitos que queden).
Encima se colocan las rodajas de patata y se procede igual con ellas.
Sobre las patatas, colocamos las lascas de bacalao que se separarán facilmente con las manos. (Tendremos cuidado de retirar toda la piel y espinas) regar el bacalao con un poquito de aceite virgen
Después colcamos otra capa de tomate , y para finalizar otra de patata
Vinagreta
En un tarro de cristal con tapa ponemos dos cucharadas de mayonesa, junto a un chorro de salasa de soja, otro de viangre de módena y otro de vino dulce tipo Pedro Ximenez, moscatel o similar. (La proporción es 4 veces más de aceite que del resto de ingredientes).
Ponemos la tapa y agitamos la vinagreta hasta que desaparezca los grumos de la mayonesa.
Vertemos esta por encima del timbal y espolvoreamos con los pepinillos agridulces, las aceitunas y la cebollita finísimamete cortados
Y como no tiene más truco que la vinagreta y la mezcla de sabores…

Ya me contaréis,,,, que yo me vuelvo a poner a trabajar

Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

12 octubre, 2010 9 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ensalada de pasta y salchichas
Ensaladas

Ensalada de pasta y salchichas

escrito por Carmen Albo


Continuando con este proceso de lavado de conciencia por abandono de blog, sigo subiendo las recetas que esta primavera – verano realicé para la conocida marca de embutidos Campofrío.
Y repito: espero no repetirme mucho, defecto este más que horroroso, en lo que a comida se refiere. Igual algunos os perdísteis estas recetas….Por insistir…que no quede.
Esta es bien facilona, como todas las que hice para la marca, y nos saca de apuros para cenas “sobrelamarcha” en esos días en que uno ya no sabe que hacer…
Para ver la receta paso a paso, pinchad AQUÍ, EN EL BLOG DE MUJERES APAÑADAS
Y ya me contaréis…
Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

27 septiembre, 2010 1 comentario
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Receta de ensalada de judías, huevo y jamón york
Ensaladas

Receta de ensalada de judías, huevo y jamón york

escrito por Carmen Albo


Como últimamente no acabo de publicar nada nuevo, y no me dan los días, ni las noches, para sacar ánimo y un huequito para cocinar mucho más que bistecs, pechugas y pescados a la plancha con ensaladas, se me ha ocurrido subir e este nuestro blog, algunas de las recetas que durante esta primavera realicé para la conocida marca de embutidos Campofrío.
Estas recetas fueron publicadas en su día, en su blog Mujeres Apañadas, así que nunca pasaron por este, y, a lo mejor, os las perdísteis. Eso espero, porque hablando de comidas, nada más molesto que “se nos repitan”
No se si esto servirá para lavar un poco mi conciencia y el sentimiento de culpa por blog abandonado que últimamente me acompaña, pero mis compromisos laborales están condicionando un poco este hobby mío de cocinar y contar, lo que se tercie.
En cualquier caso, os diré que ando a vueltas con una historieta sobre mis impresiones y sensaciones en este mundo ciberespacial, y que hoy voy a hacer un entrante para una cena en casa de unos amigos… así que igual hay suerte…

Ensalada de judías verdes, huevo duro, jamón york y aliño especial
Para ver la receta, paso a paso, pinchad AQUÍ, EN EL BLOG DE MUJERES APAÑADAS
Aún es tiempo de ensaladas, y esta se puede tomar fría, del tiempo, y hasta templada
En mi casa es un básico, fácil y de siempre…
Ya me contaréis….Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

25 septiembre, 2010 0 comentario
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ensalada aliñada con patatas
EnsaladasEntrantes fríos

Ensalada aliñada con patatas

escrito por Carmen Albo

Ensalada aliñada con patatas

Imprimir receta
Comensales: 4 Tiempo de preparación: 30 mi

INGREDIENTES

  • 4 tomates buenos, maduros y pelados
  • 4 huevos cocidos
  • 4 patatas cocidas con piel
  • 1 lata de bonito en escabeche ALBO
  • 1 cebolleta1 bolsa de aceitunas sin hueso
  • 1/2 pimiento verdeAceite virgen, vinagres de Jerez y Módena, salsa de soja


Aproximado proceder:
(TRUCOS que esto no llega a receta)

En el fondo de una gran fuente, tomates buenos, maduros y pelados (se pelan rápido con cuchillo de sierra afilado) en rodajas.

Encima de estos, las patatas buenas cocidas con piel y peladas y cortadas en rodajas después de cocidas y enfriadas. ¡¡Imprescindible cocer las patatas con piel!!

Huevos duros, aceitunas, cebolleta en arosm pimiento verde cortado finito y bonito en escabeche ALBO en medio.

Perejil para marear porque para otra cosa…

Aliño: Aceite virgen, vinagre de Módena, de Jerez y salsa de soja, mezclarlos en un bote con tapa, agitar y verter por encima en el momento de servir
Ya, ya se que esto no es ni receta, pero es una rica forma de comer lo que podrían ser unas patatas aliñadas…Ya me contaréis….Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

29 junio, 2010 2 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Ensalada Don Chiringo. Historieta, una historia de amor de película
EnsaladasEntrantes fríosHistorietas

Ensalada Don Chiringo. Historieta, una historia de amor de película

escrito por Carmen Albo

Ensalada Don Chiringo. Historieta, una historia de amor de película

Imprimir receta
Comensales: 1 Tiempo de preparación: 15 minutos

INGREDIENTES

  • 1 Tosta de pan de Cea o pan tipo Pueblo, ( de pueblo sólido, con tradición y buenas costumbres, se entiende)
  • Compota de manzana (4 manzanas Golden cortadas en cuadrados, en un cazo, con un chorrito de agua, y aprox. 50 gr azúcar. Dejar cocer y esmagar con tenedor)
  • Variado de ensalada: hoja de roble, berros, canónigos, achicoria…
  • Nueces
  • 1 trozo de queso de rulo de cabra
  • Sal, aceite virgen y vinagre Módena

Me agrada sobremanera, y me sorprende en la misma medida, encontrarme a estas alturas de la vida a personas de ya cierta experiencia y edad con los ojos llenos de amor. Todavía.

Hace tiempo que quería contar esta historia y por ser tan real y cercana, hasta en el tiempo, quizá me ha costado más escribirla.

Yo, que clasifico los ojos de las personas en dos grandes categorías: navegables y naufragables, tendré que inventar una nueva para los de Arantxa y su padre, Santiago Costas.

Hablaba el otro día con unos ojos llenos de amor, los de Arantxa, sobre su madre, Aurora, y el restaurante que hace más de 25 años ella y su padre, Santiago comenzaron en la misma arena de una playa cercana a Vigo, sirviendo deliciosas empanadas, tortillas, pulpos y calamares. El nombre, su marca, no pudo ser más acertado e identificativo del servicio que en aquellos años ofrecían: Don Chiringo.

Cuando hace unos meses conocí el restaurante y a ellos dos, que son lo importante, llevaban ya más de 3 años instalados en la mejor y más de moda zona de tapeo y restauración de Vigo, y la cocina que ofrecían no tenía mucho que ver con aquellos pulpos y tortillas de sus comienzos. De un lugar a otro había transcurrido en la cocina de sus vidas mucho tiempo, y muchas cosas…

Arantxa en una de estas inclementes, lluviosas y desapacibles tardes que este invierno gallego se empeña en obsequiarnos sin descanso, me contó, con ojos navegables, una historia de amor preciosa. Una historia de amor de esas de película…

Y me acorde de otra película, esta de cine, que me emocionó muchísimo y que fervorosamente os recomiendo: “El secreto de sus ojos” de Juan José Campanella. En ella, el protagonista es capaz, movido y conmovido, mediatizado y obsesionado por la cantidad de amor que un día reconoció en los ojos de alguien, de vivir una vida completamente distinta a la que le hubiese tocado vivir. Igual que Arantxa.

Esta niña menuda, (menuda tiene que ser, para que alguien me lo parezca a mi), con la fragilidad de una muñeca y recién licenciada en biología, hace poco más de tres años preparaba su tesis doctoral en La Coruña, al tiempo que el restaurante de sus padres, aquel Don Chiringo de la playa, se trasladaba a zona urbana y de moda en Vigo.

En aquel momento su madre enfermó de cáncer. Decoró el restaurante desde el hospital, pero no llegó a verlo abierto.

Arantxa no había cocinado nunca, ni siquiera sabía si le gustaba cocinar, si sabría o si querría, pero con todo el amor que se sabe cabe en sus ojos, entendió que sin aquel restaurante su padre también se perdería.

Y dejó su vida, la que le gustaba, la que conocía y empezó a cocinar sin haberlo hecho nunca antes. Se limitaba a seguir las recetas escritas por su madre y a dejar que las juzgara su padre… Y así, funcionando con el efectivo y primitivo sistema de prueba/error, erraron en un principio, y según ella misma confiesa, bastante.

¿Cuánto amor tiene que caber dentro de alguien para empezar una aventura así?.

No es mala la pregunta. A mi que los números, las cantidades y las magnitudes me pueden y se me escapan, sólo se me ocurre una medida. Todo. Todo el amor del mundo.

Después vinieron cursos de cocina, la experiencia y los éxitos. Para mi, Arantxa y su padre, con la inspiración permanente de su madre y esposa, hacen una cocina que yo denominaría con el adjetivo que más me gusta: honesta. Lo son ellos y es lo que transmiten.

Estas navidades cuando Santiago vio llegar a mi mesa a una de mis amigas, otra vez con ojos navegables, su mejor sonrisa y acento feliz, me dijo. “ Si su amiga es la jefa de enfermeras que cuidó a mi mujer sus últimos meses…nunca me olvidaré de ella… voy a saludarla a ver si se acuerda de mi… ” Y añadió algo que recuerdo como “Sabe, yo tuve tanta suerte en la vida con la mujer que encontré, que ya no me podía durar más…”

Y en ese momento, y no se si es tontería, pero en cualquier caso es verdad, pensé que si yo me muriese mañana nadie en este mundo diría algo así de mi… con esos ojos… Y sentí una mezcla de fascinación, de admiración y hasta de cierta envidia, bien entendida, eso si, pero envidia. Cierta.

Y todo esto vino por un concurso que Arantxa y yo organizamos en facebook, y cuyo premio aún está sin conceder, por cierto, sobre un posible nombre para un futuro servicio de catering de su restaurante.

Yo, experta en marketing donde las haya, (¡Dios os coja confesados!, que diría mi abuela). Proponía que sin perder el nombre de Don Chiringo, que es en realidad su marca, introdujésemos otro nombre ligado al ya reconocido, pero más acorde con el tipo de situación y cocina que ahora realizan…¡Que no están los tiempos para despistar clientes!…

Y tengo que reconocer que me gusta la gente con convicciones, aunque se equivoquen. Me sigue emocionando la gente que cree y que además cree trasnochadamente en lo que ya no cree nadie: los sentimientos… Ellos se aferran a su nombre, Don Chiringo, a su historia, al recuerdo y al homenaje a la cocina de su Aurora… Aunque después de conocer el secreto de esos ojos, ¿Quién no?

Pero como siempre en la vida, queda un plan alternativo, y ese no es otro que transmitir al cliente la historia de Don Chiringo. Lo conseguirá un simple y breve párrafo cuando se sienten en su mesa y abran su carta. La otra parte la contaran las recetas de siempre de Aurora, las nuevas de Arantxa y la atención cálida y profesional de Santiago. El resto lo contarán sus ojos…

Esta es una historia de amor preciosa, de esas que llamamos historias de amor de película, sólo que esta es de verdad, y no hace falta ir al cine para verla…Y por si fuera poco, transcurrió y transcurre, como todo lo que de verdad me emociona, en la cocina de una vida.

Con todo mi cariño, para Arantxa, aunque ella aún no lo sepa, la mejor receta de su madre.

 

Receta: Ensalada Don Chiringo

Por supuesto la receta y la foto me las envía Arantxa. Como dice, y ella sabrá porque, no tiene nada especial, y la foto está hecha hasta con teléfono móvil… La escogió únicamente por motivos sentimentales. Y yo no tengo mucho más que añadir.

 

Ingredientes

1 Tosta de pan de Cea o pan tipo Pueblo, ( de pueblo sólido, con tradición y buenas costumbres, se entiende)

Compota de manzana (4 manzanas Golden cortadas en cuadrados, en un cazo, con un chorrito de agua, y aprox. 50 gr azúcar. Dejar cocer y esmagar con tenedor)

Variado de ensalada: hoja de roble, berros, canónigos, achicoria…

Nueces

1 trozo de queso de rulo de cabra

Sal, aceite virgen y vinagre Módena

 

Aproximado proceder

Tostar en sartén con un poquito de aceite de oliva el pan de pueblo

Colocarlo en el plato.

Napar, que suena muy hortera… vamos, cubrir con la compota de manzana generosamente. (De pecar hacerlo siempre en exceso. Pecar poquito es tontería)

Añadir al gusto hojas de ensaladas y nueces

En la misma sartén bien caliente y con un poquito de aceite, tostar la rodaja de queso.

Colocar sobre la tostoensalada, aliñar al gusto y servir

Y como digo siempre…

Ya me contaréis….

 

Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

20 enero, 2010 43 comentarios
0 Facebook Twitter Google + Pinterest

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest RSS
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Historietas
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram

© 2017 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba