Milhojas de bacalao
Imprimir receta
INGREDIENTES
Por petición popular de miles de seguidores en facebook, en un descansito, (que horror ya son las 11 de la noche), y mientras termino un manual de servicio al cliente que tengo que entregar hoy a la hora que sea, subo al blog sin pena ni gloria y si más comentarios que estos, la receta fácil e instantánea que me hice hoy para comer.
Milhojas de bacalao a la instantánea
Ingredientes para 2 personas
Un trozo de bacalao desalado de unos 300 grs
3 patatas grandecitas con piel
2 tomates buenos y grandes
4 pepinillos pequeños agridulces estilo alemán
6 aceitunas negras sin hueso
1 trocito de cebolleta
2 cucharadas de mayonesa Puede ser de bote, esta lo era.
Aceite virgen
Vinagre de Módena
Pedro Ximenez
Salsa de soja
Leche entera
Agua
Aproximado proceder
Se cuecen las patatas con piel en abundante agua con sal. Cuando estén cocidas se pasan por agua fría y de dejan sumergidas en ella para que se enfríen más rápido. Después se pelan y se cortan en rodajas finas pero sin que se rompan.
En otra tartera lo más pequeña posible, se cuece el trozo de bacalao con el líquido justo para que casi lo cubra. Lo coceremos en agua y leche entera a partes iguales, unos 8 minutos o hasta que veamos que se empiezan a desprender las lascas si lo abrimos por el medio. Se retira del líquido y se deja a enfriar
Se pelan los tomates y se cortan en rodajas algo finas también.
En una fuente se forma un círculo con las rodajas de tomate, (se añaden trocitos para meter en los huequitos que queden).
Encima se colocan las rodajas de patata y se procede igual con ellas.
Sobre las patatas, colocamos las lascas de bacalao que se separarán facilmente con las manos. (Tendremos cuidado de retirar toda la piel y espinas) regar el bacalao con un poquito de aceite virgen
Después colcamos otra capa de tomate , y para finalizar otra de patata
Vinagreta
En un tarro de cristal con tapa ponemos dos cucharadas de mayonesa, junto a un chorro de salasa de soja, otro de viangre de módena y otro de vino dulce tipo Pedro Ximenez, moscatel o similar. (La proporción es 4 veces más de aceite que del resto de ingredientes).
Ponemos la tapa y agitamos la vinagreta hasta que desaparezca los grumos de la mayonesa.
Vertemos esta por encima del timbal y espolvoreamos con los pepinillos agridulces, las aceitunas y la cebollita finísimamete cortados
Y como no tiene más truco que la vinagreta y la mezcla de sabores…
Ya me contaréis,,,, que yo me vuelvo a poner a trabajar
Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías