Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO
POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO
Pasta a la mejicana
Ensaladilla rusa de lujo (Remasterizada)

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
JARRETE AL VINO TINTO
Carnes

JARRETE AL VINO TINTO

03/04/2020

jarrete al vino tinto

Imprimir receta
Comensales: 8 Tiempo de preparación: 20M Tiempo de cocinado: 3H- 3H30M

INGREDIENTES

  • 1 jarrete, o morcillo, de 2,5 Kilos
  • 6 cebollas
  • 1 botella de vino tinto decentito
  • 30 cl de brandy
  • 4 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 2 clavos
  • aceite de oliva virgen
  • harina, sal y pimienta

Este jarrete al vino tinto que hoy os traigo aquí, es, y lo digo en serio, lo más fácil de hacer del mundo…¡O casi!.

El único ingrediente extraño, o escaso,  que hace falta para cocinarlo es: ¡tiempo!. Como, por desgracia, tiempo, es lo que  ahora nos sobra a todos los que nos ha tocado estar «confitados» en nuestras casas, pues no tenéis disculpa ya para hacerlo.

Os aseguro que pocos conocimientos de cocina son necesarios para cortar, condimentar y esperar 3 horas, o 3 horas y media, a que nuestro jarrete al vino tinto  esté en su punto.

Este maravilloso jarrete, o morcillo,  de hoy es de CARNICERÍAS CHOLO.  Una carnicería con un producto estupendo y que, al caer sus ventas un 80% por el cierre de la hostelería, se han puesto a  hacer envíos a domicilio y a toda España. Como conozco a Nerea y además de profesional, es muy simpática, os aseguro que si os apetece carne gallega y buena, no tenéis más que enviarle un whatsapp al número 616 412 629 y tendréis en vuestra casa un producto magnífico.

Y no os cuento mucho más, espero que los que me leáis en este momento estéis todo lo bien que se puede estar en estos momentos y que esta especie de pesadilla en la que todos estamos sumergidos, pase lo antes posible y que, ya puestos, de ella aprendamos la lección que de todo sufrimiento como este,  debe, o debería, salir.

Aproximado proceder:

Limpiamos de pieles y pellejos el jarrete, o morcillo. Éste era de 2,5 kilos  y lo corté en 3 piezas grandes.

Enharinamos los trozos y los doramos por todos los lados en un fondito de aceite.

jarrete al vino tinto

Reservamos los trozos de carne ya dorados y sellados. En el  mismo aceite sobrante, añadiendo algo más, doramos las 6 cebollas peladas y cortadas en lascas gruesas. Añadimos los 4 dientes de ajo, las 2 hojas de laurel,  los 2 clavos y salamos ligeramente. Dejamos pochar unos 15 minutos.

jarrete al vino tinto

Una vez semi pochada la cebolla, devolvemos a la cazuela los trozos de jarrete y añadimos la botella de vino tinto, ¡decentito, eh!, y los 30 cl de brandy. Salpimentamos bien.

jarrete al vino tinto

Y ya sólo queda esperar… Dejamos la tartera casi tapada, con una pequeñisima abertura y a una temperatura media. En mi coina que llega hasta el 9, estuvo casi todo el tiempo al 6.

Pasadas 3 horas, o 3 horas y media, el líquido  se habrá reducido, la carne estará como mantequilla y  el resultado, en foto,  será éste:

jarrete al vino tintoPodéis acompañarlo de patatas fritas, de puré de patatas, de arroz blanco o, como hice yo, de una patatas que cocí en mi  estuche de micro en tan sólo 6 minutos y que es, por cierto, lo que más uso en mi día a día  y más vendo en mi tienda.

patatas jarrete al vino

Una vez cocidas las hermosas patatas, las corté en rodajas gruesas y las pasé  por la sartén con un poquito de aceite virgen, junto a 3 dientes de ajo y a unas ramitas de tomillo…

Por si os veis escasos de tiempo, o simplemente, por si me leéis, ¡Dios lo quiera! cuando este confitamiento haya pasado, os diré que esta receta puede hacerse perfectamente en olla rápida, y en olla lenta. Lo único que habría que reducir en ambos casos es la cantidad de líquido, puesto que en ambas ollas  no hay casi evaporación.

En la olla rápida, yo probaría con 30 minutos y con una cantidad de vinos que no cubriesen los trozos de carnes.

En el caso de la olla lenta, el tiempo estaría alrededor de 10 horas en temperatura alta y añadiría 200 ml de brandy y otros 200 ml  de vino tinto, además de una cucharada colmada  de algún espesante como la fécula de patata. 

Y no tengo nada más que añadir… ¡cuidaos mucho, cuidad de los vuestros y pensemos entre todos como podemos salir de aquí siendo mejores! Nada más…

patatas jarrete al vino

OTRAS RECETAS DE JARRETE DE ESTE BLOG:

1 Jarrete de ternera a la antigua .

2.Jarrete exprés al vino tinto 

3.Jarrete a la vainilla

4.Jarrete braseado (De cuando aún escribía historietas y con fotos horrorosas. Pero muy rico)

jarrete al vino tinto.

 

 

guiso de jarretegusándome la vidajarretajarrete al vino tintomorcillomorcillo guisado
2 comentarios
4
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
LANGOSTINOS AL CURRY
siguiente entrada
RODABALLO AL HORNO CON TRUCOS

Otras recetas que te pueden gustar

Solomillos de cerdo agridulce con ciruelas y orejones....

20/12/2009

CODILLOS «TUNEADOS» (O como convertir en deliciosos los...

07/05/2015

CORDERO AL HORNO ESPECIADO

23/09/2019

SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA

04/12/2018

SOLOMILLO WELLINGTON A LO MY WAY CON TRUCOS

12/01/2015

Niños envueltos. Historieta, los concursos de la vida...

31/03/2010

Jarrete de ternera a la antigua. historieta: de...

08/02/2011

OSSOBUCO A LA MILANESE EXPRÉS

07/08/2014

Pastelón de carne, fácil, rico y low cost....

27/04/2014

Fiambre de pollo, bacon, jamón york con ciruelas

29/06/2010

2 comentarios

Berta 04/04/2020 - 11:55

Ya he tomado buena nota de este jarrete que tiene una pinta de 10, así es que en cuanto esta rachita se pase,lo haré aunque adaptada a mis necesidades de ave solutaria

Reply
Carmen Albo 04/04/2020 - 15:51

Pues anímate a hacerlo y, si vives sola, haz cuatro raciones, cómete una el primer día, otra, dejando dos días por el medio y congela otras 2 . Es la manera de cocinar rico y ahorrar tiempo y dinero cuando se vive solo. Cuéntame cunado la hagas, Berta. Mientras, Cuídate mucho…

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest RSS
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

SPONSOR

Frutas Nieves

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram

© 2017 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba