Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO
POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO
Pasta a la mejicana
Ensaladilla rusa de lujo (Remasterizada)

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
ENSALADILLA RUSA DE QUINOA, O ENSALADILLA PERUANA
EnsaladasEntrantes fríosSliderVerduras

ENSALADILLA RUSA DE QUINOA, O ENSALADILLA PERUANA

17/09/2017

ENSALADILLA RUSA DE QUINOA, O ENSALADILLA PERUANA

Imprimir receta
Comensales: 6 Tiempo de preparación: 1 Tiempo de cocinado: 30

INGREDIENTES

  • 250g de quinoa
  • 200g de guisantes
  • 250g de zanahoria
  • 4 huevos cocidos
  • Bonito en aceite de oliva
  • Mayonesa casera o "de bote" tuneada

Desde que descubrí que la quinoa, (o quinua, que es como creo que debería llamarla si lo hiciese correctamente), bien cocinada, me encanta  y además «me adelgaza», me he hecho «muy fan» de ella. 

Si vuestra primera experiencia con este alimento, fue , como en mi caso, tomarla mal preparada, recocida, paposa, o mal combinada, olvidaos de esa prueba, e intentad redimirla con alguna de estas recetas que os propongo.

De hecho, con esta receta son tres las publicadas, y disfrutadas, esta temporada. Junto a esta ensaladilla rusa, que dado que lleva el cereal andino, debería, quizá, ser rebautizada como ensaladilla peruana, podéis encontrar aquí también, «Tabulé de quinoa a lo my way» y «Ensalada de quinoa con espinacas y más cosas» .

Si ceno 3 ó 4 veces a la semana quinoa, y los hados se alinean junto a Jupiter y Saturno,  y, a mayores, consigo hacer dieta a mediodía, os diré que adelgazo, ¡Y que se nota!

Así que pasado este verano, como todos,  lleno de excesos, ¨órgias y desénfrenos», no me queda otra que volver a «enquinoarme»,  y por supuesto rezar… que sólo confiando en un milagro voy a encontrar voluntad para perder el peso, y el exceso, de este casi finalizado estío.

Ya os expliqué en los posts anteriores, cuales son las propiedades de este alimento y porque se considera tan conveniente. Para mi, el éxito de cualquier receta hecha con quinoa es cocinarla al vapor y en su punto perfecto. Eso lo consigo utilizando el cocedor de cereales para microondas de la marca LÉKUÉ . Yo lo utilizo siempre para hacer todo tipo de arroces y quinoas y el resultado es completamente distinto al que obtenía cociendo en agua. Mucho más sabor, granos perfectos y sueltos y ahorro de energía, dinero y tiempo.          

                                            hqdefault (1)

NOTA: todos estos cacharrillos los  vendo en mi tienda taller de cocina al mismo precio que muchas otras tiendas. Yo les añado mis consejos personales, los grandes éxitos de mi cocina para el aparato en cuestión y el acceso a mi «línea de atención al cliente cocinero»  TEL: 675 469 214 … Y ahora también hago envíos

 

Ensaladilla rusa de quinoa, o ensaladilla peruana

Antes de nada, lavamos muy bien la quinoa, ya os expliqué en posts anteriores por que es tan importante hacerlo  

rice_grain_oxo2-680x535

Con este colador de la marca OXO, especial para lavar, enjuagar y escurrir todo tipo cereales, evitaréis perder esa buena cantidad de quinoa que suele acabar yéndose por el desagüe del fregadero

Una vez lavada, cocemos la quinoa de la forma tradicional, o al vapor en 13 minutos y en el microndas. dejamos enfriar.

Cocemos los guisantes de la forma tradicional, o en 4, 30 minutos al vapor, utilizando el estuche para microondas de LÉKUÉ. Enfriamos, e incorporamos a la quinoa

Cocemos la zanahoria, ya cortada en daditos, de la forma tradicional, o en 6 minutos al vapor, utilizando el estuche para microndas de LÉKUÉ.  Enfriamos, e incorporamos a la mezcla anterior

Cocemos y cortamos en cuadraditos los huevos duros y los incorporamos a nuestra ensaladilla rusa, que más bien es peruana

Hacemos lo propio con el bonito en aceite de oliva.

Y ya sólo queda añadir mayonesa casera, o industrial tuneada. Si el aceite del bonito es de oliva, o de oliva virgen, lo utilizaremos siempre. Bien para hacerla mayonesa casera, o para tunear la «de bote», o industrial.

Mayonesa tuneada

La mayonesa industrial o «de bote», como creo que casi todos la conocemos, es una salsa agradable, eso sí,  que sabe a todo menos a mayonesa de verdad. A mayores, otra característica que la diferencia, y mucho de la casera, es su densidad. Hecho este, que la convierte en un producto que, en caso de apuro, hasta podría ser utilizado como material de construcción.

Por tanto, para tunear una mayonesa de bote, hay que darle sabor y densidad parecidos a la casera.

Para ello yo añado: leche, para rebajar esa  consistencia y aceite de oliva virgen, junto a zumo de lima y/o vinagre, para añadirle sabor casero.

Si utilizáis un bote para vinagretas y agitáis en modo coctelera, desaparecerán todos los grumillos

NOTA: si queréis adaptar esta receta para que sea de dieta, no tenéis más que sustituir el bonito en aceite, por bonito al natural y hacer lo propio con la mayonesa, sustituyéndola por zumo de lima y un poquito de aceite de oliva.

 Y con estas tres recetas de quinoa, queda finalizada una trilogía que, os aseguro, os producirá muchas mas satisfacciones que la trilogía del moñas del Grey ese, que no sé como pudo estar tan de moda nunca….

 

ensalada de quinoa ensaladilla de quinoaensaladilla rusa de quinoaguisandome la vidaquinoa
0 comentario
3
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
ENSALADA DE QUINOA Y ESPINACAS
siguiente entrada
GASTRONOMÍA GALLEGA: “EL CONCETO”

Otras recetas que te pueden gustar

Espárragos con salsa holandesa. (de la huerta luís...

26/05/2013

ALCACHOFAS RELLENAS, RICAS Y FÁCILES

30/04/2019

CALABACINES RELLENOS DE QUESO E HINOJO Y CASI...

27/02/2018

Quiche facilona a la italiana

28/12/2012

HUMMUS DE AGUACATE

24/05/2019

MENÚ SANO Y COMPLETO CON PREPARADOS DE GALIFRESH

31/05/2018

STEAK TARTAR: TRUCOS Y CONDIMENTOS

31/01/2015

MEMBRILLOS RELLENOS DE BACON Y QUESO

31/10/2019

RECETA: LASAÑA DE BERENJENAS. HISTORIETA: LA EDAD Y...

22/04/2015

Ensalada Don Chiringo. Historieta, una historia de amor...

20/01/2010

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest RSS
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

SPONSOR

Frutas Nieves

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram

© 2017 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba