Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO
POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO
Pasta a la mejicana
Ensaladilla rusa de lujo (Remasterizada)

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
Canelones de lacón con grelos. Reciclaje total III
Pastas

Canelones de lacón con grelos. Reciclaje total III

18/03/2012

Canelones de lacón con grelos. Reciclaje total III

Imprimir receta
Comensales: 4 Tiempo de preparación: 50 minutos Tiempo de cocinado: 20 minutos

INGREDIENTES

  • 400g de restos de lacón con grelos, (carnes de restos de un cocido, también valdrían perfectamente)
  • 4 cucharadas de restos de grelos cocidos, (verdura de un cocido, valdría igualmente)
  • 1 puerro grande
  • 1 cebolleta grande
  • 20 láminas de pasta para canelones precocidos
  • 1/2 vasito de caldo de cocer el lacón
  • Salsa bechamel ligera ( hecha, además de con la leche de siempre, con un poquito de caldo y un chorrito de jerez seco) Yo usé 90 gr de harina y casi un litro de leche.

Pues sí, hoy toca otra receta de esas que yo denomino de reciclaje total. Si la numeramos en la sección aprovechamientos de este blog como receta de RECICLAJE TOTAL III, hasta me recuerda al título de alguna peli del Suazenager musculoso ese.
Así que aún en temporada invernal, y después del paréntesis veraniego que hemos tenido, vuelve el frío y con el, probablemente, el que será último lacón con grelos de esta temporada anormalmente estival, digo invernal.
Y ahora que hablamos de lacón con grelos, tengo que linkaros obligatoriamente a uno de los post que con más cariño he escrito en este blog: el de la receta del Lacón con grelos de mi abuela Romana. Y ya, ya se que no hay mucho de novedoso en la receta de un alimento cuya preparación consiste básicamente en cocerlo, pero si le echáis un ojillo, veréis que sí…¡Y además está en verso!
Hace poco os dejaba también aquí mis 3 recetas favoritas de reciclaje y aprovechamiento de restos del cocido, que por primera vez en la vida de este blog, incluían receta en vídeo.… No, desgraciadamente aún no me he lanzado a los avances del vídeo, pero el programa de la TVG, Vivir Aquí, vino a mi cocina a grabar esas recetillas que, por si no vísteis en su momento, aquí os recuerdo.
Bueno , y sin mucho más enredo, os dejo aquí la receta de aprovechamiento de hoy que, precisamente hoy, y como a pastorcita de Fátima, «se me apareció» en forma de canelones. Canelones que con algún que otro truquillo que ahora os cuento, pasaron de ricos a riquísimos…. modestia tonta y aparte.
Ni que decir tiene, que con los restos y caldos de un lacón con grelos y procediendo igual que en la segunda receta de aprovechamiento de cocido que os linké un poco más arriba, se hace otro arroz delicioso. Tanto o más delicioso que el plato en cuestión el día de su estreno.
Pero vayamos con los canelones, hoy de restos de lacón

Ingredientes para 4 personas
400g de restos de lacón con grelos, (carnes de restos de un cocido, también valdrían perfectamente)
4 cucharadas de restos de grelos cocidos, (verdura de un cocido, valdría igualmente)
1 puerro grande
1 cebolleta grande
20 láminas de pasta para canelones precocidos
1/2 vasito de caldo de cocer el lacón
Salsa bechamel ligera ( hecha, además de con la leche de siempre, con un poquito de caldo y un chorrito de jerez seco) Yo usé 90 gr de harina y casi un litro de leche.

Aproximado proceder
Comenzamos picando a cuchillo los restos de lacón con algo de su correspondiente y natural tocino


Mientras, si tenemos Thermomix, mejor, elaboramos la salsa bechamel como tengamos costumbre, pero añadiéndole un poquito del caldo de cocer el lacón y un chorrito de jerez seco, que debe ser casi imperceptible pero que es el truco de todas mis bechameles, ¡De verdad!. Reservamos.
También y al tiempo, para ganar precisamente eso, tiempo, introduciremos en agua caliente y abundante las placas de canelones, removiendo de vez en cuando y cuidando que no se peguen entre si.
En una sartén amplia rehogamos el puerro y la cebolleta finamente picados hasta que estén blanditos y bien rehogados

Después, añadiremos el lacón reservado y lo dejaremos rehogar unos 10 minutos a fuego medio para que la grasa vuelva a derretirse, al final, y para que quede más jugoso, añadiremos ese medio vasito de caldo y lo dejamos evaporar.
Picamos e incorporamos los grelos

Como el único truco de esta receta es que el relleno quede, no jugoso, sino jugosísimo, añadiremos también unas cucharadas de la bechamel de cobertura.
Como veréis la mezcla sigue estando densa como para rellenar los canelones, pero con el caldo y la bechamel añadidos a ella estará al final mucho más jugosa y sabrosa…que es de lo que se trata. Reservamos.
Transcurridos los 20 o 30 minutos de rigor, sobre un papel de cocina doble escurriremos las placas de pasta. Encima colocaremos, en la posición y cantidad de la foto, una pequeña cantidad de relleno.

Enrollamos los canelones uno a uno y los colocamos en una fuente de horno con el fondo engrasado y cubrimos con la bechamel que teníamos reservada

En vez de utilizar el tradicional queso para cubrir la bechamel, que en este caso hubiese sido casi obligatorio utilizar el queso gallego de San Simón da Costa, piqué muy menuditos unos trozos del chorizo que también me había sobrado y que luego al gratinarse en el horno dejan un color y sabor ligero, (por la escasa cantidad utilizada), pero buenísimo.
Gratinamos hasta que se doren….¡ y listo!
Y para el blog, y ya en pose de modelo más lucido, esta otra foto a la que falta el preceptivo gratinado.

Espero que os haya gustado….Y ya me contaréis!!
P.D.
Siento los cambios en tamaños y letras de este post….pero me he vuelto loca y ya no se que hacer…. Voy a probar a escribir en word desde el principio y luego ir pegando aquí…Los arreglos intentados a posteriori han dejado este muestrario de letras varias…Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

canelones de lacón con greloscarmen alboguisandome la vidalacón con grelospastareceta de aprovechamientoreciclaje de alimentos
13 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
Tartar de atún rojo
siguiente entrada
Jarrete a la vainilla

Otras recetas que te pueden gustar

Spaghetti nero con langostinos y tomates cherry

19/10/2013

Pasta con mejillones al pestomate (pesto y tomate)

20/11/2010

PASTA CON VERDURAS A LA ITALIANA

09/04/2018

ENSALADA DE PASTA PERFECTA

12/07/2020

PASTA AL PESTO FÁCIL, MÁS VERDE Y MÁS...

25/02/2020

Pasta al pisto

29/06/2010

FIDEUÁ FÁCIL Y RICA

19/04/2020

Lasaña de foie y espárragos con salsa de...

17/12/2010

Bucattini en salsa de hongos

02/05/2010

Tagliattelle con salmón al vodka

01/05/2010

13 comentarios

marisa 18/03/2012 - 20:48

Pues ha merecido la pena tu esfuerzo……se ven muy ricos. besicos

Reply
Naiara y compañía 18/03/2012 - 20:49

Aprovechamiento total!! ajajaj me gusta. Yo Carmen, si no te importa le quito los grelos que no me llaman mucho… por el resto ¡me encanta!

Un beso

Reply
Loly 18/03/2012 - 21:45

Si es que yo el lacón con grelos me lo como de cualquier manera! Así nunca lo probé de todas formas….riquisima alternativa!!

Reply
carmen 18/03/2012 - 23:02

Pues deben estar tan buenos como se ven en la foto, y además es una receta de aprovechamiento, ¿Qué más se puede pedir?
besos

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 18/03/2012 - 23:39

Gracias Marisa, Naiara y Cía, Loly y Carmen!!

Me llevó tantas horas escribir y editar las fotos que dudaba ya si merecía l pena…Y al final, para dejar este muestrario de letras en distintas fuentes y tamaños que no supe corregir…

Y por supuesto que se pueden retirar los grelos, con la cebolla, el puerro, el caldo y la bechamel quedan jugosos de sobra.

Loly, anímate y me cuentas que te parecen…

Carmen, pues eso, de aprovechamiento y tan rica como el día en que toca estrenar el plato!!

Abrazos a las cuatro desde las Rías Bajas!!

Reply
Mezquita 19/03/2012 - 17:03

Unos canelones a la gallega total…. Me apunto, ¿donde te dejo el tupper?

Bicos.
Lau.

Reply
pirata 20/03/2012 - 00:04

muy buenos!!, yo ya los habia hecho, tambien utilice en su momento el lacon para hacer espaguetis carbgonara!!

Reply
Travi 20/03/2012 - 14:54

Y usted es la mujer que está a dieta?? Tienes más fuerza de voluntad preparando estas cosas que yo qué sé. Yo a los aprovechamiento total los llamo «sisale». Vamos, que mezclo todo lo que creo que puede hacer un plato curioso y si sale bien, y si no, pues otro error del que aprender!!
Por cierto, lo que nos cunde a los gallegos un lacon con grelos!! Bikos!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 20/03/2012 - 15:24

Mezquita:

No han dejado ni las raspas!! pero avisa antes la próxima vez y te guardo.

Efectivamente estos canelones son más a la gallega que el mismo pulpo. Deberíamos llamarlos Canelons!!

Pirata,

la verdad que cuando algo está rico en sus comienzos, no deja de estarlo después reencarnado en lo que sea…Y como la pasta es una de mis perdiciones…

Besos!!

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 20/03/2012 - 15:28

Travi,

Yo soy la mujer a dieta…que metió la cuchara en la marmita más de lo que debería…Es un sufrimiento innecesario el preparar esto estando a dieta.

Que no se entere mi propio, pero fue más por ilustrar el blog que por ilustrarlo a el…que dicho sea de paso, ya está «ilustrado de más»

Y los «si sale» esos tuyos, llegada una edad…salen siempre!! es lo que tienen los años de experiencia…

Y si que cundió si….

Reply
DOP San Simón da Costa 18/05/2012 - 15:04

Hola Carmen:

Fantástica la receta. Te comento que para redactar los post para publicar en el blog no copies desde un editor con estilos como el «Word»(que te puede coger negritas,cursivas,diversos tamaños de fuente,tipografías…). Te recomiendo utilizar el text edit,o notepad++. O copiar lo que tengas redactado a unos de estos programas. Perderás los estilos. Pero esos, debes dárselos directamente en el editor de tu blog. Seguro que te da menos dolores de cabeza 😉

Un saludo

Reply
Guisandome la vida, Carmen Albo 19/05/2012 - 18:28

DOP San Simón da Costa:

Mil gracias por el consejo, lo seguiré!!

Reply
Recetas para ahorrar, reciclando los restos de cocidos y lacones: sandwich croque monsieur a la gallega, ensalada de lujo y hummus. | Guisándome la Vida 11/08/2016 - 11:16

[…] Si queréis ver la receta de canelones blancos de lacón. picad AQUÍ. […]

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest RSS
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

SPONSOR

Frutas Nieves

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram

© 2017 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba