Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO
POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO
Pasta a la mejicana
Ensaladilla rusa de lujo (Remasterizada)

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
Arroz de sobras de roast beef.
Arroces

Arroz de sobras de roast beef.

01/02/2010

Arroz de sobras de roast beef.

Imprimir receta
Comensales: 6-10 Tiempo de preparación: 20 minutos Tiempo de cocinado: 20 minutos

INGREDIENTES

  • Restos del Roast beef con su salsa, si sobró.
  • * Si no hay sobras de Roastbeef:
  • a) Pensad en este plato la próxima vez que aséis una carne y comprarla con hueso.
  • b) Comprad un trozo de carne con hueso más barata, tipo aguja y menos cantidad, y asarla como si fuese un roastbeef siguiendo los pasos de la receta original.
  • 4 buenos puerros
  • 1 paquete de guisantes congelados ultrafinos, (la diferencia de precio no es tanta, el resultado sí)
  • 100 grs de arroz por persona. Por supuesto bomba.
  • Aceite, sal.

Para no incumplir mucho más las fechas de aparición de mis, (me consta), deseadísimos y esperadísimos posts de toda esta ciber galaxia culinaria, subo hoy la primera de las dos recetas que prometí en facebook para esta semana.
Las opciones expuestas a votación fueron:
1. Lacón con grelos con la receta de mi bisabuela, o más allá. Incluso.
2. El prometido arroz de roast beef para aprovechar los restos del de navidad que Sol, seguidora fiel y obediente de este blog y yo, teníamos congelados.
El lacón llegará mañana, espero, e incluye receta en verso que hace muchos años escribí para que mi abuela obsequiase a sus comensales con ella y de paso librarse de explicar mil veces los pasos de su heredada manera de hacer el lacón. Como es receta a la que tengo especial cariño, merecería historieta acorde con ella, y hoy con el dolor de cabeza que tengo, pues no me da para más la idem.
Mañana será otro día. y como digo siempre, Dios proveerá.
Esta receta del Roast beef es de las de aprovechamiento y según mis Principios Fundamentales del Movimiento Cocineril, la comida es como la energía y siempre, siempre, se transforma.
Cuando estoy asando la carne en el horno, ya pienso en el arroz tan rico que voy a hacer con las sobras. Sobras generosas, eso sí. Que nadie pretenda un manjar si lo que guarda es un hueso de los que roía Carpanta.
En la cocina hay que aprovecharlo todo, pero no se puede ser cutre y hacer magia. Para eso estaba aquel Copperfield, que creo recordar no era precisamente cocinero.
Para mi gusto es casi más rico el arroz resultante de las sobras que el propio asado de carne en sí, así que el jueves pasado lo saqué del congelador y me puse a ello.
A ver si algún invitado del evento se descuelga por aquí y lo corrobora…por la cuenta que le trae, más que nada.
Espero que Sol, seguidora de este blog, que salió a comprar el costillar de ternera cuando vio la receta y que como yo, la preparó en fin de año, nos cuente que le parece este arroz. Esta receta va por ella. Va por Sol.

Arroz de Roast beef


Ingredientes para unas 6, 8 o 10 personas (en función de las sobras)
Restos del Roast beef con su salsa, si sobró.
* Si no hay sobras de Roastbeef:
a) Pensad en este plato la próxima vez que aséis una carne y comprarla con hueso. b) Comprad un trozo de carne con hueso más barata, tipo aguja y menos cantidad, y asarla como si    fuese un roastbeef siguiendo los pasos de la receta original.
4 buenos puerros
1 paquete de guisantes congelados ultrafinos, (la diferencia de precio no es tanta, el resultado sí)
100 grs de arroz por persona. Por supuesto bomba.
Aceite, sal.

Aproximado proceder.
El día anterior se descongelan los restos del roastbeef. Yo corto el costillar por el medio para que me quepa mejor en la olla. Se ponen los dos trozos en una olla rápida con  3 puerros enteros, 3 litros de agua y sal. Hay que obtener un consomé, o caldo, lo más concentrado posible.
Cocer los restos de roastbeef y los puerros una hora en olla rápida. Al abrir la olla, la carne tiene que desprenderse del hueso. Limpiar el costillar aprovechando todas las partes gelatinosas, tuetanillos, etc. Sólo se deshechan huesos y pellejos.
Reservar la carne y los puerros que tendréis que pescar, deshechos y nadando en el caldo. Dejar enfriar el consomé en recipiente ancho para que se forme la costrilla superior de grasa pertinente.
Preparación del arroz.
Se doran en aceite de oliva,  en la paella o recipiente que vamos a utilizar para hacer el arroz, los dos puerros restantes muy picaditos y durante bastante tiempo, para conseguir que queden muy pochados.
Cuando están dorados se añade la carne obtenida, gruesa y toscamente desmenuzada. Y se sigue dorando bastante. Cuidado que no se agarre, así que toca remover.
Cuandopuerros y carne están bien dorados se retira la grasa blanca que cubre el caldo, y se le añade al guiso.
Picamos los puerros cocidos y chuchurríos del caldo que teníamos reservados y los incorporamos al sofrito. Prácticamente desaparecerán, pero darán sabor y juguito al arroz. Si tuviéramos salsa sobrante del roastbeef, se añadiría a continuación.
Incorporamos el paquete de guisantes congelados, dejamos hacer todo dos minutillos más.
Apagamos y tapamos hasta el momento en que vayamos a elaborar el arroz.
Calentamos otra vez el guiso e incorporamos el arroz bomba.

¡¡Se me olvidó añadir los guisantes!! qué no os pase lo mismo a vosotros!!
Rehogamos bien el arroz con el sofrito de puerro y carne (y los guisantes que deberían estar en la foto)


Guisamos unos 18-20 minutos y dejamos 3 minutos más de reposo.

Ya me contaréis…Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

arrocesarroz de aprovechamientoarroz de carnearroz de roastbeefarroz de sobrasarroz de sobras de navidadcarmen alboguisandome la vida
11 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
Berenjenas rellenas con salsa de piquillos.
siguiente entrada
Lacón con grelos de mi abuela. Historieta, el carnaval de la vida

Otras recetas que te pueden gustar

Arroz con chocos. Historieta, los calamáridos que una...

08/11/2009

Tres recetas de reciclaje de cocido: ropavieja ,...

15/02/2012

Arroz meloso de gambones y boletus

29/04/2011

Risotto de espinacas, bacon y langostinos

05/03/2012

Arroz con boletus y langostinos. historieta: una reflexión...

09/12/2009

Arroz fondo de armario o de domingo sin...

14/11/2010

Arroz de verduras, calamares y langostinos

07/09/2013

Arroz de pato

13/03/2011

Arroz de fondo de armario

14/08/2011

Arroz de bogavante

13/04/2011

11 comentarios

M.G. 02/02/2010 - 11:36

Hola Carmen,

Hoy soy yo la que inauguro el post. ¡El arroz tiene una pinta que dice CÓMEME, pero ya! Además me encantan los reciclajes cociniles, a veces, como tú bien dices, está mejor el plato preparado con las sobras que el original. A mí me pasa lo mismo con el cocido: no sé si me gusta más el cocido en sí o la ropa vieja preparada al día siguiente con los restos. Otra cosa positiva que tiene, es que muchas veces hace despertar la imaginación, pensando en cómo puedes aprovechar algo, y en ocasiones, te sorprendes de las delicias que obtienes fruto de la casualidad.

Mañana estaré en vilo hasta que publiques tu historieta. No te quiero agobiar, pero es que estoy deseando leerla.

Un abrazo enorme,

M.G.

Reply
Carmen Albo 02/02/2010 - 12:09

Como toda cocinera bien apañadada, el reciclaje es una de las materias en las que creo, conviene especializarse.

A mi me gusta tanto o más la ropa vieja del día siguiente al cocido, familiarmente y en gallego también conocida como «Xa te vin», (Ya te vi), que el cocido en sí…Y no hablemos del arroz de sobras de cocido, donde se aprovecha todo excepto la patata.

Con la historieta del lacón estoy en este momento…Y un poco «atrapallada», la verdad.

Además, ahora que no nos lee nadie, hoy voy a cortarme el pelo, necesidad imperiosa que a deshora siento siempre que me encasquillo en lo que sea.

Seguro que luego me inspiro
si es que no vuelvo al hogar
con los pelos de loquiña
o cabeza de calamar
que me deja deprimida
y me impide aún más pensar

Reply
Entre ollas anda el fuego 02/02/2010 - 14:34

Ole, ole, Carmen de Castro!!!! Eso si que es arte, y lo demás son tonterías… Mientras no te dejen el pelo como Espinete, o como el de Tokyo Hotel, todo va bien.

¡Ánimo con la inspiracíón y a darle vueltas al coco mientras te rapan el ídem!

kissiños,

M.G.

Reply
Entre ollas anda el fuego 02/02/2010 - 14:59

Hola Carmen:

Espero que con el corte de pelo no te pase como a Sansón y pierdas las fuerzas, ya que las vas a necesitar para escribir la historieta prometida. Vaya táctica de marketing te estás marcando, nos haces esperar y esperar…

El arroz tiene una pinta buenisísima, de estar muy sabroso, hasta parece que lo has hecho con el caldo oscuro…

Besos y no te hagas rogar más, porfi,queremos la historieta.

Bss

E.G.

Reply
Carmen Albo 02/02/2010 - 17:56

Queridas hermanas M y E:

Acabo de llegar con el pelo corto, corto en exceso para lo que a mi me favorece, o me parece… Hay veces en la vida en la que una necesita cortar algo…y yo he conseguido hasta ahora canalizar esa imperiosa y recurrente necesidad con mi pelo.

Ahora me pongo a escribir, estaba bloqueada y espero que esta socorrida terapia mía funcione como de costumbre…

Besos a las dos, aunque sean casi las siete…

Reply
Anonymous 02/02/2010 - 19:48

!!! Olé ¡¡¡. Vaya receta que me has dedicado. de verdad que no encuentro palabras para agradecertelo. La haré este sábado que tengo a todos a comer. Me parece un reciclaje fantástico. Bueno de la salsa no me sobró mucho pero lo metí todo junto, y espero que no sea ningún inconveniente, ya que explicas todo muy claro y creo que no voy a tener ninguna pega. Las Berenjenas me salieron de «rechupete» y a mi familia les encantó. ¡Vaya suerte que he tenido al encontrar tu blog!. Me da la impresión de conocerte de toda la vida …en fin lo que hace el compartir aficiones comunes.
Un beso con todo mi agradecimiento. SOL

Reply
Carmen Albo 02/02/2010 - 23:17

Hola, Sol:

Lo que me alegro de que te haya gustado la receta. Yo creo que tu fidelidad y nuestros comunes gustos, además de aficiones, lo merecían.

Que no te quede mucha salsa no importa, pero aprovecha la que quede en la bolsa de congelación. Y no te olvides de añadir la grasilla blanca que hace el caldo al enfriarse y el puerro hecho papa que rescatarás del caldo. Con eso, éxito seguro.

Una curiosidad, ¿eres la misma sol que sigue entre ollas anda el fuego?, el otro día vi una Sol y me acordé de ti… Y es otro blog más que recomendable

Un abrazo, y …ya me contarás…

Reply
ridente 15/12/2010 - 15:14

Carmen, creo que es una estupenda idea la preparación de este sabroso arroz de rosbif, así que si la próxima vez me animo a comprar lomo alto de ternera gallega, me acordaré de ti y ya te contaré.

Besos desde muy cerca.

Reply
Carmen Albo 15/12/2010 - 17:32

Casi un año después y aún vuelvo a caer por aquí con un comentario tuyo, Ridente…¡Qué bien!

Ah, un truco, el lomo alto con hueso, lo compro con solomillo, y lo coloco del lado de la puerta del horno, para que se haga menos que la otra parte.

Luego se corta la carne, según foto, al biés y se pone un poquito de un lado y otro del otro a cada comensal… Al arroz el solomillo no llega…¡ni falta que hace…!

Reply
ridente 08/02/2011 - 20:34

Bella mujer de sonrisa amplia y generosa, mi promesa ha sido cumplida; viene con retraso, pero ya sabes querida compañera de camino que está vida es demasiado acelerada, y apenas nos permite tiempo de ocio para compartir.

http://gastronomiaenverso.blogspot.com/2011/02/arroz-de-rosbif-de-ano-nuevo1.html

Un beso aderezado de mi afecto desde el Atlántico.

Reply
Carmen Albo 08/02/2011 - 21:46

Me ha encantado tu link, y la verdad, porque no decirlo, también los piropos.

Cayeron como agua de Mayo, en un momento en que no tenía ganas para sonreír…

Besos desde las Rías Bajas..

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest RSS
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

SPONSOR

Frutas Nieves

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram

© 2017 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba