Guisándome La Vida
  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
Recetas Top
RAPE CON ALMEJAS AL HORNO
MEJILLONES AL CURRY FÁCIL Y RÁPIDO
PASTA A LA CARBONARA VEGETARIANA
PASTEL DE VERDURAS LIGHT Y DELICIOSO
SOLOMILLOS DE CERDO GLASEADOS A LA NARANJA
TATAKI DE SOLOMILLO DE TERNERA GALLEGA
PASTA A LA SICILIANA, TODO UN DESCUBRIMIENTO
POLLO AL CURRY, FÁCIL Y RIQUÍSIMO
Pasta a la mejicana
Ensaladilla rusa de lujo (Remasterizada)

Guisándome La Vida

  • Quien Soy
  • Recetas
  • Libros
  • Historietas
  • Cursos online
  • Radio
  • Videos
  • Contacto
  • Tienda
0
Receta de aperitivos (i). historieta: el principio del equilibrio divino
Aperitivos fácilesHistorietas

Receta de aperitivos (i). historieta: el principio del equilibrio divino

06/11/2009


Me pedía el otro día en mi Guisándome la vida de facebook, Lidia Lorenzo, una recién adquirida admiradora de este no menos reciente blog, que hiciese una entrada, (juegos de palabras aparte), sobre aperitivos.

Y digo juegos de palabras aparte, porque que mejor principio para una comida que una buena entrada o aperitivo. E igual para un blog.

A mi me gustan muchísimo los aperitivos, y los principios. Y de ambos tengo muy buen repertorio con fondo de armario incluido Mis aperitivos favoritos los iréis conociendo aquí, mis principios favoritos, también.

Y hablando de principios, como no podría ser de otra manera, empecemos por el primero: “Principio del equilibrio divino”.

Salvo excepciones, (que haberlas como las meigas, siempre hailas) , todo en esta vida tiende a estar divinamente equilibrado, o equilibrado divinamente…que no es lo mismo, pero da igual. O casi. Me explico:

Yo, por ejemplo, tengo muchos y buenos principios, luego…si tengo muchos y buenos principios, y siguiendo mi particular teoría del equilibrio divino, tengo que tener…pues tengo que tener y tengo… pocos y malos finales.

Me cuesta terminar cualquier cosa mucho más de lo normal, desde una conversación telefónica hasta una historia, (de amor o de lo contrario) Le doy demasiadas vueltas a los finales y por el camino lo estropeo, lo lío, y lo escarallo todo un poco más.

Y así es y tal cual. En la cocina me encanta hacer aperitivos, entrantes, primeros, segundos, pero los finales, los postres, vamos, se me dan fatal. He aquí una prueba del principio de equilibrio divino y empíricamente demostrado, además.

Ni hablaremos de que para la repostería hace falta método, sistema y paciencia, virtudes estas que a mi, reina de la improvisación e inspiración sobre la marcha, pues, la verdad, no me adornan.

Claro que igual es también que yo de por si, (o de por mi), soy menos dulce, que salada…

Pero si no recuerdo mal, se suponía que esto tenía que ser una entrada de aperitivos en un blog de gastronomía, así que para abrir boca y volviendo al tan bien relacionado juego de entrada y principio, hay van unos de mis conocidos y universales principios sobre cocina:

  • COCINO, LUEGO EXISTO.
  • LA COMIDA ES COMO LA ENERGÍA: SIEMPRE SE TRANSFORMA.
  • EN LA COCINA, COMO EN LA VIDA, TODO ES SUSCEPTIBLE DE SER CONGELADO.
  • COMER Y COCINAR, TODO ES EMPEZAR.
  • COCINAR ES DIVERTIDO, COMER AUN LO ES MÁS.

Saber comer es salud, es cultura, y desde mi modesta opinión, uno de los mejores placeres de la vida…lástima que la estética de Rubens esté tan pasada de moda. Ya lo siento y por la parte que me toca, aún más.

Pero vamos a lo que vamos…

Aperitivos (I)

Canastitas de sobrasada ibérica y mermelada de tomate.

(La foto que adjunto es de vergüenza, ya lo digo yo)

El primero no puede ser más fácil, necesitamos: canastitas tipo brisa, las Cofiletas de Mercadona no están mal, y las del Corte Inglés de caja rosada, tampoco. No recomiendo las de masa tipo hojaldrada si no son de verdad, es decir que las prefabricadas tipo mini “vol au vent”, son demasiado artificiales y suelen estar rancias, que lo sepáis.

Pues canastitas, una cucharadita de sobrasada ibérica y otra, cubriendo esta, de mi mermelada de tomate a la vainilla. Como placebo sustitutorio, otra mermelada comercial de tomate cuanto más artesana y cara, mejor.

Y como puntito opcional y a mayores para mejorar este aperitivo, yo coloco encima de la canastilla y sobre la mermelada un poquito de cebolla frita de Ikea, para que le de un toque crujiente y absorba la grasa de la sobrasada.

Tostas de queso brie y pasas

(Esta foto no es de vergüenza, porque no hay, pero malo será que no os las imaginéis)

Remojar las pasas 30 minutos, (3 por canapé), en un poquito de vino dulce.

Colocar rebanaditas de brie, sin quitar la monda blanca, un poco más pequeñas que la base.

Poner encima las pasas escurridas y espolvorear con pimentón de la Vera.

Hornear a 180º, hasta que el queso se caliente, pero con cuidado de que no se derrita y se salga del pan.

Ensalada mini de queso de cabra y tomates confitados

Tomates confitados, (próximamente en este blog), en su defecto saltear brevemente en aceite de oliva daditos de tomate fresco, o de tomate de lata bien escurrido al que añadiremos un poco de sal y azúcar mientras dura el breve paso por la sartén. Queso de rulo de cabra, muy frío, o semi congelado para cortarlo y mezclarlo sin que se deshaga. Aceitunas negras sin hueso cortadas en rodajas, albahaca fresca picadita y un aliño hecho con aceite virgen, salsa de soja, comino, orégano y sin sal, (que ya le llega de salero a la soja).

Mezclamos todo bien y lo colocamos en cucharillas o cacharros individuales de aperitivo, adornamos con un hojita de albahaca.

Espero que no hayan sido aperitivos complicados

En mi opinión son fáciles y lucidos, que es lo importante

Ya me contaréis….

Guisándome la vida, Carmen Albo. Blog sobre gastronomía y cosas mías

aperitivos fácilescarmen alboensalada queso de cabraestilo de vidagastronomiaguisandome la vidamermelada de tomatepasasqueso briequeso cabrasobrasada
4 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carmen Albo

Una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular...

anterior entrada
Jarrete, o morcillo, braseado. Historieta, el cambio de armario
siguiente entrada
Arroz con chocos. Historieta, los calamáridos que una se va encontrando por la vida

Otras recetas que te pueden gustar

La mejor ensaladilla rusa del mundo. (En florero)

24/10/2009

Chupitos de salmorejo con jamón joselito.

12/11/2012

Tarta de almendra o tarta de santiago. Historieta:...

13/03/2013

Concurso santa teresa. Historieta, los concursos de la...

16/03/2010

LA TOSTA CON HUEVO POCHÉ MÁS FÁCIL DEL...

12/05/2019

Milhojas de morcilla de burgos ríos

29/10/2011

Hummus con berenjenas crujientes

28/11/2010

Jarrete, o morcillo, braseado. Historieta, el cambio de...

01/11/2009

Sardina guisada en conserva sobre patata trucada

05/11/2011

TORTILLA DE PATATAS CON PATATAS DE BOLSA Y...

18/10/2018

4 comentarios

Antonio 06/11/2009 - 10:01

Superb! Dos flashes: 1) procúrate «La casa de lúculo», de Julio Camba, que casa muy bien con tus teorías y te va a encantar. 2) Para mí todavía nadie en este mundo ha superado los pinchos de Reguera como aperitivo.

Reply
Carmen Albo 06/11/2009 - 11:28

Gracias!
1) Procurado queda, si tu me lo recomiendas, seguro que me encanta.
2) ¡Y un jamón!.

Para los que no sean locales, explicar que el pincho de aperitivo del Reguera,(donde, todo hay que decirlo, se comen unos platos combinados y diez cositas más de una calidad fantástica y a un magnífico precio),es el siguiente:
Pan de molde industrial sin corteza, untado con mantequilla amargarinada, con una loncha de queso sandwich, puede que Larsa, y otra de jamón york del mormalito. Se hacen cuadraditos, se pone un palillo y, eso si, se salpica bien con salsa Perrins…¿Complicado, no? Aún así, entiendo que para el antes firmante tenga su puntito…pero yo creo que es más una cuestión romántico – evocacional… Y si no, hágaselo mirar…
Gracias por tus sugerencias, sabes que siempre son bienvenidas y ya volveré a recomendar tu blog en un post como es debido, que esto no lo deben leer muchos…Aún.

Reply
delantal 07/11/2009 - 16:31

Jjajaja, tu blog eres tú, igual de espontánea y simpática, con más sal que azúcar.
Carmen, una maravilla los entrantes, deliciosos y sofisticados, además de estar de muerte.
Realmente merecen mejores fotos, en un blog la imagen tiene un 80% de la clave del éxito.

Reply
Carmen Albo 07/11/2009 - 17:30

Delantal, Luz, que ilusión tener a una más que experta blogera y divertida andaluza, olisqueando entre mis recién estrenados ciberpucheros. Gracias por los piropos, nuestra simpatías son mutuas.
Tienes toda la razón con lo de las fotos, estoy usando las que tengo de fondo de armario, que suelo hacer en mitad de los saraos que organizo en casa…y se nota. Ahora cambio una de aperitivos de este post y otra del post anterior, jarrete braseado y cambio de armario, de la que tuve que inventar lo que tuve que inventar para justificar el halo blanco que la rodeaba…
Gracia una vez más y nos vemos, o en tu casa o en la mía

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Carmen Albo

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Cae en mis redes

Facebook Twitter Google + Instagram Pinterest RSS
Guisándome la vida

Recibe nuevas recetas y noticias

SPONSOR

Frutas Nieves

Categorías

  • Acompañamientos
  • Aperitivos fáciles
  • Arroces
  • Aves
  • Carnes
  • Cremas y Sopas
  • Cursos on line
  • Destacadas
  • Dieta proteica
  • Ensaladas
  • Entrantes calientes
  • Entrantes fríos
  • Historietas
  • Huevos
  • Pastas
  • Pescados y mariscos
  • Postres
  • Potajes Maravillosos
  • Sitios y Cosas
  • Slider
  • Verduras

Gracias por visitar mi Blog

Gracias por visitar mi Blog

Soy una aficionada a disfrutar mucho de la vida en general y de la cocina en particular” Comer, vivir, soñar…y contarlo. Esa es la razón de ser de mi blog, guisandome la vida.

Tus datos

  • Tu cuenta
  • Tus cursos online comprados
  • Tus compras

¿Buscas una receta en concreto?

Recibe mis recetas en tu mail

Suscríbete para recibir mis recetas en tu bandeja de entrada cada vez que se publiquen.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram

© 2017 - Carmen Albo - Guisándome la Vida

Diseño: Esterea Comunicación Digital


Volver arriba